lunes, 21 de diciembre de 2009

La cultura de la ignorancia

Museo de Cine “Ducrós Hicken”
La agitada vida del patrimonio de un museo único
.
Miles de películas, equipos, vestuarios, afiches y cintas únicas en el mundo siguen sin tener un destino cierto
.
Se creó hace casi 40 años, tuvo cinco mudanzas y hoy yace en un galpón casi abandonado. De ahí surgió la copia original de Metrópolis, única en el mundo, redescubierta en 2008. Su futuro sigue siendo una promesa ambigua de Macri.
Por Fernanda Nicolini 20.12.2009 para Critica Digital
.
Durante la pasada Noche de los Museos, a mediados de noviembre, los empleados del Museo de Cine “Ducrós Hicken” repartieron señaladores con la leyenda “Cerrado por demolición, Macri lo hizo”, en reemplazo de la frase original que decía: “Cerrado por remodelaciones”.
.
Unos meses antes, los miembros de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) llegaron a la siguiente conclusión apocalíptica: “En estas condiciones, al material del museo le quedan sólo diez años de vida”. Lo dijeron luego de visitar el lugar en el que se encuentra la colección del Pablo Ducrós Hicken, el único museo de esas características en el país, que cuenta con miles de films, prendas de vestuario, afiches originales, equipos de cine y cintas únicas, como la copia con el metraje completo de Metrópolis encontrada el año pasado y celebrada en todo el mundo como una gema redescubierta.
.
En rigor, la sede actual es un galpón en Barracas ocupado desde 2005, cuando los trabajadores del Ducrós Hicken debieron desalojar el edificio de Defensa 1220 con la promesa de que sería remodelado en el marco de una megaobra que también incluía al Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMBA), ubicado al lado. Desde hace pocos días, ese edificio de Defensa ni siquiera existe: Mauricio Macri lo demolió sin previo aviso y desde la Subsecretaría de Cultura, por ahora, no cuentan con una respuesta cuando se les pregunta dónde se reinstalará el museo.
.
“Hace casi cinco años nos mudaron de un día para otro, diciendo que las máquinas de la empresa Bricon, la misma que hizo el techo del Mariano Acosta que se cayó, tenían que entrar a refaccionar el edificio –cuenta un trabajador del museo a quien llamaremos Marcelo porque pide no dar su nombre real. Las máquinas nunca hicieron nada y nosotros estamos desde entonces en un galpón en el que durante los primeros cuatro años no teníamos gas, aire acondicionado ni calefacción, llovía más adentro que afuera y la única escalera de acceso al segundo piso, donde estábamos depositados, se convertía en una catarata de agua, que llegaba a la precaria instalación eléctrica”.
.
En estas condiciones, y con una resolución de la Defensoría del Pueblo que declaraba al lugar como insalubre, los 45 trabajadores que se ocupan de investigar, preservar, restaurar y exhibir (función que en este momento, por obvias razones, no pueden cumplir) el patrimonio de la historia del cine argentino consiguieron, a través de la intervención del legislador Facundo Di Filippo, una partida para hacer algunas mejoras. “Pero eso no soluciona nada: nosotros seguimos sin un lugar y al Gobierno de la Ciudad ni le interesa: el proyecto ahora sólo contempla la reforma del MAMBA, porque el mercado del arte, obviamente, da mucho más dinero y genera otros intereses económicos”, denuncia Marcelo.
.
En respuesta a la repentina demolición de la antigua sede del Ducrós Hicken, la directora general de Museos, Florencia Braga Menéndez, reconoce que fue en función, precisamente, del Museo de Arte Moderno: “Es una tendencia en diseño de museos en el mundo no plantar un museo de exhibiciones sin analizar sus posibilidades de expansión, y el MAMBA no puede tener tan poca posibilidad expansiva de sus áreas de exhibición. Por otra parte, descentralizar, repartir y diseñar es eje en nuestra política cultural: queremos que el Museo del Cine irradie su actividad en un área específica de la ciudad para que pueda a su vez ayudar a generar atractivo en industrias culturales que le son afines y alimentarse de esa ebullición y comunicación.
.
–Mientras tanto, ¿el archivo corre peligro?
–Sabemos que la sede provisoria resulta inadecuada para el funcionamiento del Museo y sólo cumple mínimamente la función de depósito de las colecciones. Pero otra mudanza provisoria sería fatal para el patrimonio, y es preferible apuntar a la solución definitiva que volver a intentar una solución parcial. Se han realizado algunas acciones tendientes a mejorar las condiciones. Sabemos que esto está muy lejos del ideal pero por lo menos nos aseguramos de extender la vida útil del patrimonio mientras se concretan los proyectos respecto a la sede definitiva.
.
MUSEO RODANTE. La falta de una sede adecuada está en la génesis de este museo nacido a principios de los años setenta y que, en su corta historia, ya cuenta con un total de cinco mudanzas, algo que para los expertos equivale a un desastre comparable a un incendio.
.
En 1969, la viuda de Pablo Cristian Ducrós Hicken –un famoso ensayista, investigador e historiador argentino especializado en cine– ofreció la colección de su marido a la municipalidad porteña: “Para que sea la base de un museo que preserve los orígenes del cine en la Argentina”. La colección ofrecida estaba integrada por cámaras y fotografías, entre las que se encontraban algunas autografiadas por August Lumière, Louis Lumière, León Gaumont, Cecil B. De Mille, Mario Gallo y Charles Pathé.
.
En 1971 se crea el Museo Municipal del Cine y así empieza la odisea en busca de un lugar: primero lo instalan en el cuarto piso del Centro Cultural General San Martín. Pero en 1978, con el fervor del Mundial, ya no había espacio para el cine ahí y el material terminó en la cavernosa trastienda del ex Instituto Di Tella, un lugar considerado insalubre.
.
En 1979 pasó a la Recoleta, al ex Asilo Viamonte, tan tenebroso como el sitio anterior. Mientras la actividad y la adquisición de material continuaba y el archivo seguía aumentando, la maldición de la mudanza también: en 1983, un derrumbe obligó a cambiar Recoleta por Once, y el destino fue la que alguna vez había sido la Escuela Carlos Tejedor, que encerraba un dato auspicioso: había sido construida en 1895, año del nacimiento del cine.
.
Pero el periplo no terminó ahí, porque en 1997 el Museo finalmente se mudó a Defensa 1220, edificio que había sido la empresa de revestimientos IGGAM y que ya no existe.
.
Al momento de la entrevista, una semana atrás, Braga Menéndez aún no tenía precisiones acerca del destino del archivo y de su gente. “Se está trabajando intensamente en el proyecto para una sede definitiva y se planea estar en condiciones de iniciarse durante este año”, es todo lo que pudo decir. El jueves pasado, sin embargo, en la presentación del Calendario, anunció: “Estamos con novedades próximas y ya estamos cerca de darle el lugar que necesita. Una mudanza de patrimonio fílmico, si no es definitiva, representa mucho deterioro. La sede tiene que ser definitiva. Queremos darle la casa, es complicado porque es caro, porque lleva tiempo, porque hay que construirla bien, pero creemos que estamos sobre la base de un proyecto real”. No es fácil, pero, si todo sale como creemos, la idea está en relación con el polo audiovisual”. Se refiere al proyecto del Gobierno de la Ciudad de crear un gran distrito audiovisual, a construirse en el Espacio Dorrego, ubicado en el barrio de Colegiales. Ojalá esta vez se cumpla.
.
Se mantiene la costumbre de hacer un almanaque por año
.
El jueves pasado se presentó el Almanaque 2010 del Museo del Cine, que no dejó de hacerse desde 1998 y que para el año que viene tiene en la primera imagen, la de tapa, una foto de la película El secreto de sus ojos, y cuya idea rectora es “un recorrido por varias imágenes desde las cuales nuestro cine reflejó costumbres tan argentinas, propias y únicas de ‘aquello que amamos’”.
.
En una cálida presentación, la directora Paula Félix-Didier dijo: “Una buena parte de la historia del cine argentino se escribe desde el Museo, que en parte provee material a las películas que se hacen y que después nosotros guardamos”. Se refirió también al hecho de que aún “no tiene casa”, y agregó optimista: “Tal vez próximamente podamos estar haciendo esto en la casa del museo; estar brindando todos juntos en una nueva sede”.
,
Los dos protagonistas de la película que ilustra la tapa del almanaque, Ricardo Darín y Guillermo Francella, tomaron el micrófono. “Quiero felicitar a todos los que hacen posible que el museo esté de pie, que esté peleando por su casa propia, sin duda es algo muy importante –dijo el primero, y agregó–: Si todos nosotros tomáramos conciencia de que hay tanta gente interesada, con amor, amablemente, en preservar lo que forma parte de nuestro patrimonio cultural, creo que todavía le pondríamos más ganas que las que le ponemos. Me comprometo a poner algunas cosas que pueden ser interesantes para el museo, les agradezco todo lo que hacen, me emociona que le pongan tanto ahínco y tanto fervor aun no teniendo todos los elementos necesarios”. Por su parte, Francella dijo: “No puedo agregar mucho más a lo que dijo Ricardo. Deseo de todo corazón que puedan lograr el anhelo de la casa propia. Creo que también tengo cosas para proveer al museo”.
.
Las cosas que podrían perderse
.
Entre las joyitas que se encuentran en el archivo del Museo del Cine –que recordemos que por el momento no tiene una sede adecuada para conservar su patrimonio–, Paula Félix-Didier, directora de la entidad, señala: “En la misma colección en que apareció Metrópolis, perteneciente al crítico y productor Manuel Peña Rodríguez, se identificaron cuatro títulos de filmes argentinos mudos considerados perdidos (entre ellos La quena de la muerte y Bajo la mirada de Dios), y algunos films extranjeros también perdidos hasta la fecha como The Aryan, de William S. Hart. En este momento estamos trabajando con un documental maravilloso filmado en 1924, aproximadamente, denominado En las nuevas tierras donde el oro abunda, realizado por un inmigrante belga, François Verstatraeten, que describe en casi dos horas la vida en una estancia de la zona de Azul”.
.

lunes, 22 de octubre de 2007

El Cazador comix nro 01





sábado, 21 de julio de 2007

Se fue un Genio... Chau Fontanarrosa



dos notas de Página 12...

LAS PALABRAS Y LAS COSAS DE UN ARTISTA POPULAR

“Defiendo el ocio no creativo”

- Literatura: “En mi casa había libros porque mi madre era muy lectora. Por gusto leía ella. De todo. Yo estaba enganchado con la colección infaltable, la Robin Hood. Hasta que un día agarré un libro de los que leía mi madre, uno de Huxley. No me acuerdo si era Un mundo feliz o Contrapunto. Entonces me di cuenta de que ahí había otra cosa. Después, Viñas. Dar la cara creo que fue lo primero que leí de Viñas. Toda una revelación fue: los personajes puteaban como mi viejo, hablaban como nosotros. Entonces me sentí interpretado. Y eso era válido: reflejar el alrededor era válido”.


- Inodoro Pereyra: “Al principio era más heroico. Ahora pretende ser heroico, pero siempre termina en el fracaso. No en el ridículo total, no me gustaría que el personaje cayera en eso, pero las cosas le salen mal. Es un antihéroe: a veces reacciona bien, otras mal, como cualquiera de nosotros. Eso le da una complejidad al personaje, porque los héroes siempre reaccionan igual y terminan ganadores, a mí eso nunca me atrajo”.


- Boogie el aceitoso: “Si no quisiera a Boogie, no podría haberlo hecho. Es la antítesis mía, o será que en un rincón del corazón yo querría tener esa impunidad, ese manejo de la violencia y esa capacidad física de Boogie. La pureza de los superhéroes siempre me hinchó las pelotas. Los villanos son mucho más atractivos. Y, si bien Boogie es inescrupuloso, también tiene un grado de sutileza. No será un intelectual, pero...”


- La mesa de los galanes: “La mesa de los galanes es un recreo después de laburar, al menos para mí. Yo voy a eso de las ocho, hasta las nueve y pico. Tomamos algo, charlamos, una vez al mes nos juntamos para cenar. Hablamos un rato al pedo... Me parece una costumbre muy sana. No es mi intención alimentarme de eso para los chistes. Siempre digo que defiendo el ocio no creativo. Porque todos defienden el ocio creativo, dejame de joder, si yo estoy laburando más de siete horas, encima querés que uno saque algo eficiente también en el momento de recreo. Ahora, por ahí aparecen cosas, pero no es la intención primaria. La intención primaria es pasarla bien hablando boludeces, sin prestar demasiada atención. Eso sí, en mis cuentos sobre cafés o bares, a veces me digo ‘bueno, este personaje va a hablar de modo Fulanito’, que es uno de la mesa (de los galanes). O ‘hagamos una mezcla de Fulano y Mengano’. A tal punto de que estos delincuentes querían compartir el derecho de autor... Y yo les digo que se vayan a laburar al puerto”.


- Rosario: “Rosario es una ciudad como tantas, pero para mi gusto es muy vivible. Tiene una escala bastante humana. Un millón de habitantes es una cantidad manejable y al mismo tiempo garantiza un cierto espesor. No es una ciudad turística. Es una ciudad que no tiene mar, ni montaña ni vida nocturna. Pero a mí me resulta muy confortable para vivir. Yo no sé si Rosario produce culturalmente tanto como a veces se percibe desde afuera, desde Buenos Aires, por ejemplo. Pero las veces que me preguntan sobre el movimiento cultural yo, medio en joda medio en serio, digo que en Rosario no hay otra cosa para hacer. Las ciudades turísticas tienen la energía puesta en el turismo; yo siempre repito la misma pregunta, ¿cuántos escritores dio Las Vegas? Acá el que escribe, escribe; el que dibuja, dibuja; el que toca la guitarra, toca la guitarra. No hay muchas otras opciones. La oferta es a nivel humano. Por eso, cuando el rosarino habla de Rosario siempre da nombres y apellidos. El Che, aunque el Che haya estado aquí dos o tres meses. O Fito Páez, Olmedo y el Gato Barbieri... O bien las minas. ¡Las minas! Ese es un dato ostensible”.

EL MEJOR

Por Juan Sasturain


Entonces uno se anima –con todos estos paraguas abiertos– a decir que el Negro Fontanarrosa era, simplemente, el mejor. En todos los sentidos. Pero sobre todo, muy buena gente. De buenísima leche. Estoy hablando de vida social, de vida profesional, de colegas y de amigos. De una sanidad invulnerable al halago y a las miserias del celo. En él, como en otros, se intuye que es cierta la idea del humor –que en él era un reflejo, una manera, un tic personal– como una forma superior de la inteligencia, de la sabiduría. El se cagaría de risa ante esto. Pero es cierto. No tomarse en serio es la única forma seria de tomar las cosas. Y así iba, con naturalidad de la gracia a la desgracia. Contaba, hace un tiempo, ya muy jodido: “Uno lo primero que se pregunta es ¿por qué a mí? Pero después pensás: ¿Y por qué no?” Era el mejor: en los últimos tiempos se prestó (literalmente) para lo que quisieran hacer de él, con él o sobre él. Siempre estaba ahí. Se hizo cargo del embarazo ajeno, de lo que podían sentir los demás ante su enfermedad manifiesta, y en los últimos años –tan jodido y dependiente como estaba– era capaz de hacer que todo el mundo se sintiera casi “cómodo” en su presencia, sin una queja, con humor imperturbable, laburando al filo del final, haciendo como si nada. Era el mejor, digo, como tipo.
Y del escritor, del humorista y del dibujante sólo cabe lo mismo: era el mejor de nosotros. De nuestra generación, seguro, me animo a decir. Probablemente, alrededor de estas líneas habrá muchas que se dediquen al elogio de Fontanarrosa en cada rubro, y va a estar bien. Sólo cabe subrayar un par de cosas.
Primero, el increíble nivel de calidad que fue capaz de sostener con una producción de semejante volumen. No es fácil; es casi imposible, si no se es un genio. Más de treinta años y otros tantos tomos del Inodoro son la evidencia de que el Negro lo era. Y los cuentos. La cantidad y calidad de sus cuentos. Isidoro Blaisten –que sabía de esto– suponía que toda una obra literaria (la suya, por ejemplo) se justificaba con haber logrado dejar un par de textos perdurables. En el caso del Negro, son una docena los relatos rigurosamente antologables (cada uno tiene los suyos) dentro de una producción vastísima. El último libro, El rey de la milonga, que escribió ya cachuzo, es extraordinario.
La otra cosa para señalar –y terminar– es el “lugar” de Fontanarrosa. El Negro es, sin salvedades de ningún tipo, uno de los grandes narradores argentinos de todos los tiempos. Se podría considerar, desde la perspectiva de aquellos que conciben la producción literaria o la tarea artística en general como una competencia o carrera, que nuestro amigo –como decía el Gordo Soriano en famoso artículo sobre Stan Laurel y Oliver Hardy, el Gordo y el Flaco– cometió “el error de hacer reír”. Es decir: el prejuicio respecto del tono –y de los temas, agregaría– de muchos de sus relatos hicieron que, hasta no hace mucho, algunos no lo vieran como escritor, no lo registraran como tal. No había casillero habilitado para él en el sistema de la literatura argentina. Eso le (nos) importaba un carajo. Nunca miró a los costados cuando escribía (cada vez mejor) y siempre tuvo y le sobró de eso que hace que un escritor lo sea: lectores. Después de su talento, es lo que más le envidiamos.
En los últimos tiempos recordé y cité con frecuencia una definición suya de la amistad: “Un amigo –decía el Negro– es alguien con el que no te tenés que cuidar ni reprimir (seguro no eran ésas las palabras pero sí el sentido). Hay una base de confianza que nada puede conmover. Por eso, si un amigo viene y te dice No sabés la película iraní que acabo de ver, vos le podés decir: No me empieces a romper las pelotas...”
Eso es precisamente lo que me gustaría que me dijera ahora, después, en algún momento, cuando lea estas pelotudeces fruto de la tristeza y de la impotencia.

domingo, 10 de junio de 2007

Patoruzú

Historietas del libro de oro de Patoruzú 1969.
Dedicado a la memoria de mi querido viejo, que me las leía de chiquito y luego hizo lo mismo con mi hijo, su primer nieto, despertando en nosotros ese interés tan profundo por la lectura...


ACCIDENTE




FONDOS




PROPAGANDA




DEPORTISTA




SALUDO





ARBOLITO

martes, 5 de junio de 2007

Grupo Escombros




Título: En la oscuridad buscan la luz

Medidas: 15 x 5.50 m
Año de realización: terminado el 30 de diciembre de 2004

El 30 de diciembre de 2004, cuando dimos la última pincelada, el mural "En la oscuridad buscan la luz" *, dejó de ser uno de los sueños imposibles de Escombros para convertirse en una obra de arte hecha para todos, sin excepción. Un sueño que tardó 16 años en hacerse realidad. Lo que hoy es un mural de 15 m x 5.50 m comenzó siendo una performance realizada por el grupo en 1988, en una calera dinamitada de Ringuelet, en la periferia de La Plata. Su registro fotográfico, cuyo título original es "Gallos Ciegos II", pasó a integrar la serie Pancartas, que en 2004 fue expuesta en su totalidad, en el Centro Cultural de la Cooperación, como parte del XIII Festival de la Luz, y en el Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano de La Plata (MACLA) en la primera retrospectiva antológica del grupo. Este mural que entregamos a nuestra ciudad, fue proyectado en 1988 y su diseño fue premiado ese mismo año en el Primer Certamen Regional de Murales Urbanos "La Plata Ciudad - Taller°, organizado por la Municipalidad.




Título: Teoría del Arte

Medidas: 12 x 5 m
Año de realización: 1988
MURAL "TEORÍA DEL ARTE"De patrimonio cultural a verdaderos escombrosEnclavado en la arteria obligada para desembocar en el centro comercial y administrativo de la capital provincial, el mural "Teoría del Arte", pergeñado por el Grupo Escombros el 28 de diciembre 1988, concitó la atención y la adhesión de los platenses que transitan por calle 7 entre 41 y 42.La imagen de estos artistas de lo que queda, como se autodefinen como grupo, sosteniendo ese muro que se destruye, es una metáfora clara de un mundo desgajado, partido, resquebrajado y que sin embargo, no se cae porque permanece sostenido por las utopías.Fue diseñado por Héctor Puppo, Luis Pazos, Mónica Rajneri, Raúl García Luna, Angélica Converti y Jorge Puppo, y realizado por Julia Justo y Rolando Blanco. En poco tiempo se transformó en Patrimonio Cultural de La Plata.En diciembre de 1993, debido al deterioro lógico de los años, fue restaurado por Jorge Ferioli y Leonardo Bongiovvani.El 18 de diciembre de 1998, trabajos de remodelación de una de las sucursales del Banco Río obligaron a la demolición de la obra.




Título: La sangre derramada

Medidas: 7m x 2m
Año de realización: 2002
Texto incorporado:
. Sangre de los desocupados abandonados a su suerte
. Sangre de los adolescentes que no tienen futuro.
. Sangre de los chicos de la calle condenados a la intemperie
. Sangre de los enfermos que no tienen acceso a la medicina.
. Sangre de los desnutridos que mueren de hambre.
. Sangre de los jubilados humillados por un sistema previsional injusto

El 21 de diciembre de 2002, el Grupo Escombros participa en el aniversario de la Radio Comunitaria Raíces, con este mural: cuando dimos la última pincelada, el mural, compuesto por una bandera argentina, un sol calavera, sangre manando y 6 textos extraídos del manifiesto La Estética de lo Humano. Lo realiza sobre la pared de los ex talleres del Ferrocarril Provincial, hoy abandonados (52 y 137), en el barrio de Gambier, de La Plata.



Título: La Herida

Año de realización: 1989, durante la convocatoria "Arte en las Ruinas"




Título: El hilo de la vida

Medidas: 100 x 100 cm
Técnica Materiales: óleo
Año de realización: 2006
Texto incorporado:
El dominado, aunque carece de tododeja al futuro su herencia más valiosa:la implacable voluntad de vivir.



Título: La Caverna

Medidas: 1m x 1m
Técnica Materiales: Óleo
Año de realización: 2006
Texto incorporado:
Iluminamos las cavernas interiores del hombredonde habitan el horror a la viday el amor a la muerte

Visita el sitio del Grupo Escombros



Link cedido por Osvaldo Drozd
Conjeturas y elucubraciones
El Rock en la Argentina
Tal vez poesía (Intentos)
Ficciones en el camino incierto.

sábado, 24 de marzo de 2007

LA MEMORIA REFUGIO DE LA HISTORIA

.
Los viejos amores que no están,
la ilusión de los que perdieron,
todas las promesas que se van,
y los que en cualquier guerra se cayeron.
.
Todo está guardado en la memoria,
sueño de la vida y de la historia.
.
El engaño y la complicidad
de los genocidas que están sueltos,
el indulto y el punto finala
las bestias de aquel infierno.
.
Todo está guardado en la memoria,
sueño de la vida y de la historia.
.
La memoria despierta para herira
los pueblos dormidos
que no la dejan vivir
libre como el viento.
.
Los desaparecidos que se buscan
con el color de sus nacimientos,
el hambre y la abundancia que se juntan,
el mal trato con su mal recuerdo.
.
Todo está clavado en la memoria,
espina de la vida y de la historia.
.
Dos mil comerían por un año
con lo que cuesta un minuto militar
Cuántos dejarían de ser esclavos
por el precio de una bomba al mar.
.
Todo está clavado en la memoria,
espina de la vida y de la historia.
.
La memoria pincha hasta sangrar,
a los pueblos que la amarran
y no la dejan andar
libre como el viento.
.
Todos los muertos de la A.M.I.A.
y los de la Embajada de Israel,
el poder secreto de las armas,
la justicia que mira y no ve.
.
Todo está escondido en la memoria,
refugio de la vida y de la historia.
.
Fue cuando se callaron las iglesias,
fue cuando el fútbol se lo comió todo,
que los padres palotinos y Angelelli
dejaron su sangre en el lodo.
.
Todo está escondido en la memoria,
refugio de la vida y de la historia.
.
La memoria estalla hasta vencer
a los pueblos que la aplastan
y que no la dejan ser
libre como el viento.
.
La bala a Chico Méndez en Brasil,
150.000 guatemaltecos,
los mineros que enfrentan al fusil,
represión estudiantil en México.
.
Todo está cargado en la memoria,
arma de la vida y de la historia.
.
América con almas destruidas,
los chicos que mata el escuadrón,
suplicio de Mugica por las villas,
dignidad de Rodolfo Walsh.
.
Todo está cargado en la memoria,
arma de la vida y de la historia.
.
La memoria apunta hasta matar
a los pueblos que la callan
y no la dejan volar
libre como el viento.
.
Letra y música: León Gieco
.
.

miércoles, 21 de marzo de 2007

Garcia Marquez Memoria de mis putas tristes

(Fragmento)
Fui a las diez de la noche con un chofer conocido por la extraña virtud de no hacer preguntas. Llevé un ventilador portátil y un cuadro de Orlando Rivera, el querido Figurita, y un martillo y un clavo para colgarlo. En el camino hice una parada para comprar cepillos de dientes, pasta dentífrica, jabón de olor. Agua de Florida, tabletas de regaliz. Quise llevar también un buen florero y un ramo de rosas amarillas para conjurar la pava de las flores de papel, pero no encontré nada abierto y tuve que robarme en un jardín privado un ramo de astromelias recién nacidas.

Por instrucciones de la dueña llegué desde entonces por la calle de atrás, del lado del acueducto, para que nadie me viera entrar por el portón del huerto. El chofer me previno: Cuidado, sabio, en esa casa matan. Le contesté: Si es por amor no importa. El patio estaba en tinieblas, pero había luces de vida en las ventanas y un revoltijo de músicas en los seis cuartos. En el mío, a volumen más alto, distinguí la voz cálida de don Pedro Vargas, el tenor de América, con un bolero de Miguel Matamoros. Sentí que iba a morir. Empujé la puerta con la respiración desbaratada y vi a Delgadina en la cama como en mis recuerdos: desnuda y dormida en santa paz del lado del corazón.

Antes de acostarme arreglé el tocador, puse el ventilador nuevo en lugar del oxidado, y colgué el cuadro donde ella pudiera verlo desde la cama. Me acosté a su lado y la reconocí palmo a palmo. Era la misma que andaba por mi casa: las mismas manos que me reconocían al tacto en la oscuridad, los mismos pies de pasos tenues que se confundían con los del gato, el mismo olor del sudor de mis sábanas, el dedo del dedal. Increíble: viéndola y tocándola en carne y hueso, me parecía menos real que en mis recuerdos.

Hay un cuadro en la pared de enfrente, le dije. Lo pintó Figurita, un hombre a quien quisimos mucho, el mejor bailarín de burdeles que existió jamás, y de tan buen corazón que le tenía lástima al diablo. Lo pintó con barniz de buques en el lienzo chamuscado de un avión que se estrelló en la Sierra Nevada de Santa Marta y con pinceles fabricados por él con pelos de su perro. La mujer pintada es una monja que secuestró de un convento y se casó con ella. Aquí lo dejo, para que sea lo primero que veas al despertar.

No había cambiado de posición cuando apagué la luz, a la una de la madrugada, y su respiración era tan tenue que le tomé el pulso para sentirla viva. La sangre circulaba por sus venas con la fluidez de una canción que se ramificaba hasta los ámbitos más recónditos de su cuerpo y volvía al corazón purificada por el amor.

Antes de irme al amanecer dibujé en un papel las líneas de su mano, y se las di a leer a la Diva Sahibí para conocer su alma. Y fue así: una persona que sólo dice lo que piensa. Es perfecta para trabajos manuales. Tiene contacto con alguien que ya murió, y del cual espera ayuda, pero está equivocada: la ayuda que busca está al alcance de su mano. No ha tenido ninguna unión, pero va a morir mayor y casada. Ahora tiene un hombre moreno, que no ha de ser el de su vida. Puede tener ocho hijos, pero se va a decidir sólo por tres. A los treinta y cinco años, si hace lo que le indique el corazón y no la mente, va a manejar mucho dinero, y a los cuarenta recibirá una herencia. Va a viajar mucho. Tiene doble vida y doble suerte, y puede influir sobre su propio destino. Le gusta probar todo, por curiosidad, pero va a arrepentirse si no se orienta por el corazón.

Atormentado de amor hice reparar los estragos de la borrasca, y aproveché para hacer otros muchos remiendos que venía demorando desde años por insolvencia o por desidia. Reorganicé la biblioteca, en el orden en que había leído los libros. Por último rematé la pianola como reliquia histórica con sus más de cien rollos de clásicos, y compré un tocadiscos usado pero mejor que el mío, con parlantes de alta fidelidad que engrandecieron el ámbito de la casa. Quedé al borde de la ruina pero bien compensado por el milagro de estar vivo a mi edad.

La casa renacía de sus cenizas y yo navegaba en el amor de Delgadina con una intensidad y una dicha que nunca conocí en mi vida anterior. Gracias a ella me enfrenté por vez primera con mi ser natural mientras transcurrían mis noventa años. Descubrí que mi obsesión de que cada cosa estuviera en su puesto, cada asunto en su tiempo, cada palabra en su estilo, no era el premio merecido de una mente en orden, sino al contrario, todo un sistema de simulación inventado por mí para ocultar el desorden de mi naturaleza. Descubrí que no soy disciplinado por virtud, sino como reacción contra mi negligencia; que parezco generoso por encubrir mi mezquindad, que me paso de prudente por mal pensado, que soy conciliador para no sucumbir a mis cóleras reprimidas, que sólo soy puntual para que no se sepa cuan poco me importa el tiempo ajeno. Descubrí, en fin, que el amor no es un estado del alma sino un signo del zodíaco.

Me volví otro. Traté de releer los clásicos que me orientaron en la adolescencia, y no pude con ellos. Me sumergí en las letras románticas que repudié cuando mi madre quiso imponérmelas con mano dura, y por ellas tomé conciencia de que la fuerza invencible que ha impulsado al mundo no son los amores felices sino los contrariados. Cuando mis gustos en música hicieron crisis me descubrí atrasado y viejo, y abrí mi corazón a las delicias del azar.

Me pregunto cómo pude sucumbir en este vértigo perpetuo que yo mismo provocaba y temía. Flotaba entre nubes erráticas y hablaba conmigo mismo ante el espejo con la vana ilusión de averiguar quién soy. Era tal mi desvarío, que en una manifestación estudiantil con piedras y botellas, tuve que sacar fuerzas de flaqueza para no ponerme al frente con un letrero que consagrara mi verdad: Estoy loco de amor.
.

Lanata ADN Mapa genético de los defectos argentinos


El templo del culo perfecto

"Los culos de Ipanema son como de Huxley, Aldous, aquel inglés que se tomó un ácido agónico para percibir con más detalle los detalles de su propia muerte. Los argentinos son de Vitorio Codovila o de Julio Argentino Roca: una cuidadosa construcción de lo que nunca llegará, o siempre mañana."
Martín Caparrós

"Quien tanto se precia de servidor de vuesa merced, ¿qué le podrá ofrecer sino cosas del culo? Aunque vuesa merced le tiene tal, que nos lo puede prestar a todos. Si este tratado le pareciere de entretenimiento, léale y pásele muy despacio y a raíz del paladar. Si le pareciere sucio, limpíese con él, y béseme muy apretadamente."
Francisco de Quevedo y Villegas

"La obsesión por la cola —según el sexólogo Juan Carlos Kusnetzoff, en diálogo con Romina Manguel para la investigación de campo de este libro— no representa un rasgo de inmadurez sino una tendencia al reduccionismo, a "tomar la parte por el todo", algo que en la sexualidad humana es bastante frecuente. Todo lo que sobresale —y la cola es una protuberancia más— llama la atención reduccionista de la visión masculina. La cola es más 'pública' que la vagina, una salta a la vista, la otra no. (...) El mensaje del cola-less es inequívoco: mírame... mirame... mírame...". Kusnetzoff señala la contradicción manifiesta entre la cola como algo público y mostrable y la carga prohibitiva que conlleva el sexo anal: algo privado, deseado, nunca otorgado livianamente. El coito anal era llamado "sodomía" en la antigüedad, y considerado como una práctica "contra natura"; se decía entonces que los pactos con el demonio se sellaban con un coito anal o un beso en las nalgas. Kusnetzoff observa que distintos países atribuían a sus vecinos esta práctica con intenciones difamatorias: así, los franceses hablaban del "vicio inglés", los ingleses del "vicio francés", los árabes del "vicio persa" y viceversa.
Es difícil precisar la fecha de nacimiento del culto popular al culo en la Argentina, aunque varios estudiosos del tema coinciden en señalar la vuelta a la democracia en los tempranos ochenta como esa fecha inaugural. Según Susana Saulquin, socióloga y especialista en tendencias sociales de la moda, "cada dieciocho años y en consonancia con ciclos que se cumplen también en la música, el arte y la literatura, varía el significado del poder que la sociedad le asigna a distintas partes del cuerpo. El interés en la cola se instaló con el comienzo de la democracia, para fortalecer el juego de mirar y ser mirado". El obsesivo interés por la cola coincidió —según Saulquin— en una etapa de gran distanciamiento entre chicos y chicas jóvenes en la playa, registrada a mediados de la década del ochenta. El "mirame" se separaba claramente del "tocame". Saulquien observa que ninguna fábrica de jeans argentina puede utilizar moldes internacionales, ya que los jeans locales deben tener, sí o sí, "calce profundo": el extremo ajuste del jean les permite a las mujeres usarlo como un modelador del cuerpo, convirtiéndose en una literal "segunda piel".
El sociólogo español González Gil, citado por Sandra Russo, hace en su libro Medias miradas un paralelismo entre el consumo social del cuerpo femenino y el tratamiento de los alimentos descripto por Lévi-Strauss en Lo crudo y lo cocido. Afirma que así como la cocción de los alimentos para algunas civilizaciones tempranas significaba la obtención de comida más para ser "pensada" que ingerida (es decir, el alimento cocido aporta "una idea de sí" a quien lo cocina, lo extrae del lugar salvaje), también la "cocina" (la producción) del cuerpo femenino en los medios está destinada a construir una "mujer para ser pensada" por el espectador, pero sobre la base de su propia necesidad de ser constante e infatigablemente estimulado, siempre inducido y alentado a conseguir esa nueva y esquiva utopía de la Erección Permanente. "Acaso porque por definición —dice Russo— se busca lo que no se tiene, o porque en materia de sexualidad —Foucault dixit— casi nunca lo que abunda es lo que hay, esta sobreabundancia de culos tal vez nos esté diciendo que esta nueva utopía de la Erección Permanente de lo que está hablando es de una mala relación entre los hombres contemporáneos y su intimidad."
Mafud sitúa las preocupaciones masculinas en el extremo contrario: el gran peso de los hábitos machistas determina, en su opinión, que "cierto adolescente argentino" origine su relación sexual con homosexuales. "Barra, patota, café —escribe Mafud—, al quedar excluido circunstancialmente de los contactos femeninos nace en él la tendencia a desarrollar toda su conducta social y sexual entre machos (...) con una aclaración esencial: no poseen relaciones sexuales entre sí, sino que comparten colectivamente sus relaciones sexuales con algún homosexual. (...) Una encuesta de iniciación sexual realizada en la zona suburbana noroeste demostró un alto índice de iniciación sexual con homosexuales: de cada 10 primeras relaciones sexuales, 4 a 3 habían sido realizadas con homosexuales."
"Newton podría haber pensado en el trasero para demostrar su teoría, ya que, como la manzana, termina cayendo", afirma en su página web la revista española Telva, que publica también los resultados de una encuesta:
"Como decía Chanel, llegada cierta edad, ¿qué eliges?:

La cara: 42,87%
El culo: 57,12%

Según un informe aparecido en el diario Ámbito Financiero, "la Argentina es, en proporción a su población, uno de los países en el mundo en que más gente se opera, después de los Estados Unidos y Brasil, y a la par de algunos países de Europa. Las estadísticas señalan que los hombres vienen en franco ascenso y hoy representan, aproximadamente, el 40% de la torta estética". Los turnos en los hospitales para intervenciones estéticas están agotados y deben tomarse con siete u ocho meses de adelanto. En 2003 se realizaron en el país 140.000 intervenciones, por un monto aproximado de 320 millones de dólares. Y una curiosidad: la lipo-gluteoplastia, que sirve para redondear el culo y eliminar los excedentes de grasa, es una de las operaciones más populares entre los hombres, con un costo que oscila entre los cuatro y seis mil dólares y doce días de internación. José Luis Manzano, ex ministro del Interior de Menem, aún hoy niega haberse realizado dicha intervención, que —a estar de las nuevas tendencias— lo hubiera situado en la vanguardia estética argentina. Hasta 1979 se realizaban en Argentina unos 20.000 implantes, a mediados de los ochenta el promedio subió a 60.000, pero fue precisamente durante el auge del menemismo (con su carga de capitalismo salvaje, apología del consumo y la cocaína y sueños secretos de Primer Mundo) cuando se produjo el boom y se superaron las 80.000 operaciones. Según una encuesta publicada por Newsweek en 1999, uno de cada treinta argentinos se ha sometido a una operación para remodelar sus rasgos faciales o su cuerpo.
Martín Caparrós escribió en la revista Veintitrés: "Nuestra idea del culo es, además, una particularidad nacional: no sé de ningún otro castellano —ni España ni América latina— donde 'tener culo' suponga los favores de fortuna. Habría que descubrir de dónde viene; por el momento, la tarea me excede. Lo cierto es que el lugar del culo en la cultura nacional es relevante. (...) Meterse algo en el culo puede ser malgastarlo, si es uno mismo el que se lo propone, o despreciarlo, rechazarlo si es otro el que te insta a que lo hagas. El culo, en argentino, da para todo: pocas palabras hay que digan tanto. Si nos miran el culo nos desean, si nos lo tocan nos están provocando o despreciando, si nos lo rompen nos derrotan. A veces es brutal y sorprendente, y uno se cae de culo mientras a otros se les arruga el susodicho. Otras veces, en cambio, se nos vuelve ambiguo: hacer el culo se parece más a deshacerlo y el que culea no lo hace con el culo. Y, pese a tanto homenaje, nos sigue yendo como el culo y nos quedamos con el culo al aire. Algunos dicen, incluso, que eso nos pasa porque no lo movemos suficiente. (...)
"La Argentina es un país de culófilos que querrían transformarse en culoclastas —o, más acá de cualquier helenismo, un país de adoradores del famoso culo. Cuando se trata de añorar pedazos de mujer, los hombres americanos, un suponer, suspiran por enormes tetas; los franceses, otro ejemplo, por 'el diamante que duerme entre sus nalgas'; no hay hombre nacional que no se pierda por los culos. Parece menor —y lo es, seguramente— pero siempre me impresionó que nos gustara del sexo opuesto aquello que sí tiene el sexo propio. El culo es —dentro de ese juego de las diferencias— lo menos diferente: buscar poseer en la otra lo que uno ya posee, en lugar de lo radicalmente distinto, lo que crea la verdadera diferencia. Nos hacemos los machos deseando en las mujeres lo que los machos tienen."

Sabato Sobre Hèroes y Tumbas

I


Un sábado de mayo de 1953, dos años antes de los acontecimientos de Barracas, un muchacho alto y encorvado caminaba por uno de los senderos del parque Lezama.
Se sentó en un banco, cerca de la estatua de Ceres, y permaneció sin hacer nada, abandonado a sus pensamien­tos. "Como un bote a la deriva en un gran lago aparente­mente tranquilo pero agitado por corrientes profundas", pensó Bruno, cuando, después de la muerte de Alejandra, Martín le contó, confusa y fragmentariamente, algunos de los episodios vinculados a aquella relación. Y no sólo lo pensaba sino que lo comprendía ¡y de qué manera!, ya que aquel Martín de diecisiete años le recordaba a su propio antepasado, al remoto Bruno que a veces vislumbraba a través de un territorio neblinoso de treinta años; territorio enriquecido y devastado por el amor, la desilusión y la muerte. Melancólicamente lo imaginaba en aquel viejo par­que, con la luz crepuscular demorándose sobre las modes­tas estatuas, sobre los pensativos leones de bronce, sobre los senderos cubiertos de hojas blandamente muertas. A esa hora en que comienzan a oírse los pequeños murmu­llos, en que los grandes ruidos se van retirando, como se apagan las conversaciones demasiado fuertes en la habita­ción de un moribundo; y entonces, el rumor de la fuente, los pasos de un hombre que se aleja, el gorjeo de los pája­ros que no terminan de acomodarse en sus nidos, el lejano grito de un niño, comienzan a notarse con extraña grave­dad. Un misterioso acontecimiento se produce en esos momentos: anochece. Y todo es diferente: los árboles, los bancos, los jubilados que encienden alguna fogata con ho­jas secas, la sirena de un barco en la Dársena Sur, el dis­tante eco de la ciudad. Esa hora en que todo entra en una existencia más profunda y enigmática. Y también más temi­ble, para los seres solitarios que a esa hora permanecen callados y pensativos en los bancos de las plazas y parques de Buenos Aires.
Martín levantó un trozo de diario abandonado, un trozo en forma de país: un país inexistente, pero posible. Mecáni­camente leyó las palabras que se referían a Suez, a comer­ciantes que iban a la cárcel de Villa Devoto, a algo que dijo Gheorghiu al llegar. Del otro lado, medio manchada por el barro, se veía una foto: PERÓN VISITA EL TEATRO DISCÉPOLO. Más abajo, un ex combatiente mataba a su mujer y a otras cuatro personas a hachazos.
Arrojó el diario: "Casi nunca suceden cosas" le diría Bruno, años después, "aunque la peste diezme una región de la India". Volvía a ver la cara pintarrajeada de su madre diciendo "existís porque me descuidé". Valor, sí señor, valor era lo que le había faltado. Que si no, habría terminado en las cloacas.
Madrecloaca.
Cuando de pronto —dijo Martín— tuve la sensación de que alguien estaba a mis espaldas, mirándome.
Durante unos instantes permaneció rígido, con esa rigi­dez expectante y tensa, cuando, en la oscuridad del dormito­rio, se cree oír un sospechoso crujido. Porque muchas veces había sentido esa sensación sobre la nuca, pero era simple­mente molesta o desagradable; ya que (explicó) siempre se había considerado feo y risible, y lo molestaba la sola pre­sunción de que alguien estuviera estudiándolo o por lo me­nos observándolo a sus espaldas; razón por la cual se sen­taba en los asientos últimos de los tranvías y ómnibus, o entraba al cine cuando las luces estaban apagadas. En tanto que en aquel momento sintió algo distinto. Algo —vaciló como buscando la palabra más adecuada—, algo inquietante, algo similar a ese crujido sospechoso que oímos, o creemos oír, en la profundidad de la noche.
Hizo un esfuerzo para mantener los ojos sobre la esta­tua, pero en realidad no la veía más: sus ojos estaban vuel­tos hacia dentro, como cuando se piensa en cosas pasadas y se trata de reconstruir oscuros recuerdos que exigen toda la concentración de nuestro espíritu.
"Alguien está tratando de comunicarse conmigo", dijo que pensó agitadamente.

La sensación de sentirse observado agravó, como siem­pre, sus vergüenzas: se veía feo, desproporcionado, torpe. Hasta sus diecisiete años se le ocurrían grotescos.
"Pero si no es así", le diría dos años después la mucha­cha que en ese momento estaba a sus espaldas; un tiempo enorme —pensaba Bruno—, porque no se medía por meses y ni siquiera por años, sino, como es propio de esa clase de seres, por catástrofes espirituales y por días de absoluta soledad y de inenarrable tristeza; días que se alargan y se deforman como tenebrosos fantasmas sobre las paredes del tiempo. "Si no es así de ningún modo", y lo escrutaba como un pintor observa a su modelo, chupando nerviosamente su eterno cigarrillo.
"Espera", decía.
"Sos algo más que un buen mozo", decía.
"Sos un muchacho interesante y profundo, aparte de que tenés un tipo muy raro."
—Sí, por supuesto —admitía Martín, sonriendo con amargura, mientras pensaba "ya ves que tengo razón"—, porque todo eso se dice cuando uno no es un buen mozo y todo lo demás no tiene importancia.
"Pero te digo que esperes", contestaba con irritación. "Sos largo y angosto, como un personaje del Greco."
Martín gruñó.
"Pero callate", prosiguió con indignación, como un sa­bio que es interrumpido o distraído con trivialidades en el momento en que está a punto de hallar la ansiada fórmula final. Y volviendo a chupar ávidamente el cigarrillo, como era habitual en ella cuando se concentraba, y frunciendo fuertemente el ceño, agregó:
"Pero, sabes: como rompiendo de pronto con ese pro­yecto de asceta español te revientan unos labios sensuales. Y además tenés esos ojos húmedos. Callate, ya sé que no te gusta nada todo esto que te digo pero déjame terminar. Creo que las mujeres te deben encontrar atractivo, a pesar de lo que vos te supones. Sí, también tu expresión. Una mezcla de pureza, de melancolía y de sensualidad reprimida. Pero ade­más... un momento... Una ansiedad en tus ojos, debajo de esa frente que parece un balcón saledizo. Pero no sé si es todo eso lo que me gusta en vos. Creo que es otra cosa...
Que tu espíritu domina sobre tu carne, como si estuvieras siempre en posición de firme. Bueno, gustar acaso no sea la palabra, quizá me sorprende, o me admira o me irrita, no sé... Tu espíritu reinando sobre tu cuerpo como un dictador austero.
"Como si Pío XII tuviera que vigilar un prostíbulo. Va­mos, no te enojes, si ya sé que sos un ser angelical. Además, como te digo, no sé si eso me gusta en vos o es lo que más odio."
Hizo un gran esfuerzo por mantener la mirada sobre la estatua. Dijo que en aquel momento sintió miedo y fascina­ción; miedo de darse vuelta y un fascinante deseo de hacer­lo. Recordó que una vez, en la quebrada de Humahuaca, al borde de la Garganta del Diablo, mientras contemplaba a sus pies el abismo negro, una fuerza irresistible lo empujó de pronto a saltar hacia el otro lado. Y en ese momento le pasaba algo parecido: como si se sintiese impulsado a saltar a través de un oscuro abismo "hacia el otro lado de su exis­tencia". Y entonces, aquella fuerza inconsciente pero irre­sistible le obligó a volver su cabeza.
Apenas la divisó, apartó con rapidez su mirada, volvien­do a colocarla sobre la estatua. Tenía pavor por los seres humanos: le parecían imprevisibles, pero sobre todo perver­sos y sucios. Las estatuas, en cambio, le proporcionaban una tranquila felicidad, pertenecían a un mundo ordenado, bello y limpio.
Pero le era imposible ver la estatua: seguía mantenien­do la imagen fugaz de la desconocida, la mancha azul de su pollera, el negro de su pelo lacio y largo, la palidez de su cara, su rostro clavado sobre él. Apenas eran manchas, como en un rápido boceto de pintor, sin ningún detalle que indicase una edad precisa ni un tipo determinado. Pero sa­bía —recalcó la palabra— que algo muy importante acababa de suceder en su vida: no tanto por lo que había visto, sino por el poderoso mensaje que recibió en silencio.
—Usted, Bruno, me lo ha dicho muchas veces. Que no siempre suceden cosas, que casi nunca suceden cosas. Un hombre cruza el estrecho de los Dardanelos, un señor asu­me la presidencia en Austria, la peste diezma una región de la India, y nada tiene importancia para uno. Usted mismo me ha dicho que es horrible, pero es así. En cambio, en aquel momento, tuve la sensación nítida de que acababa de suceder algo. Algo que cambiaría el curso de mi vida.
No podía precisar cuánto tiempo transcurrió, pero re­cordaba que después de un lapso que le pareció larguísimo sintió que la muchacha se levantaba y se iba. Entonces, mientras se alejaba, la observó: era alta, llevaba un libro en la mano izquierda y caminaba con cierta nerviosa energía. Sin advertirlo, Martín se levantó y empezó a caminar en la misma dirección. Pero de pronto, al tener conciencia de lo que estaba sucediendo y al imaginar que ella podía volver la cabeza y verlo detrás, siguiéndola, se detuvo con miedo. Entonces la vio alejarse en dirección al alto, por la calle Brasil hacia Balcarce.
Pronto desapareció de su vista.
Volvió lentamente a su banco y se sentó.
—Pero —le dijo— ya no era la misma persona que an­tes. Y nunca lo volvería a ser.
.

Puig Boquitas Pintadas

SÉPTIMA ENTREGA


...todo, todo se ilumina
Alfredo Le Pera


Cosquín, sábado 3 de julio de 1937

Querida mía:
Como ves cumplo con mi promesa, claro que un poco más y se me vence el plazo, ya mañana termina la semana. ¿Y vos cómo andás? seguro que ya ni te acordás del que suscribe, viste tanto que paresía que ibas a nesecitar una sábana para secarte las lágrimas y los moquitos de la des­pedida, y esta noche si me descuido ya te me vas a la milonga. Al final tanto no yoraste, apenas unas lagrimitas de cocodrilo, que a una mujer al fin y al cavo mucho no le cuesta.
Ricura ¿que estás haciendo a esta hora hoy sábado? me gustaría saber ¿estás durmiendo la siesta? ¿bien tapadita? quien fuera almoada para estar más cerca. Bolsa de agua caliente no me gustaría ser porque por ahí me resultás pata sucia y sueno. Sí, mejor no andar buscando cosas raras, mejor ser almoada, y por ahí me consultás y quién sabe de qué me entero, una jitana vieja me dijo que desconfiara de las rubias ¿qué le vas a consultar a la almoada? Si le preguntás quien te quiere te va a contestar que yo, cómo macanean las almoadas... Bueno, piba, te dejo un rato porque están sonando la campana para ir a tomar el te, me viene bien así descanso un poco por­que he estado escribiendo cartas desde que terminé de almorzar.
Bueno, aquí estoy de vuelta, tenés que ver qué bien me tratan, tomé dos tazas dé te con tres tortas diferentes, vos que sos golosa acá estarías en tu elemento. ¿Mañana domingo vas a ir al cine? ¿quién te va a com­prar los chocolatines?
Rubia, ahora cumplo lo prometido de contarte cómo es el lugar. Mirá, te lo regalo si lo querés. Todo muy lindo pero me aburro como perro. El Hospital es todo blanco con techo de tejas coloradas, como casi todas las casas de Cosquín. El pueblo es chico, y a la noche si alguno de estos flacos tose se oye a dos kilómetros, del silencio que hay. También hay un río, que viene de las aguadas de la sierra, tenés que ver el otro día cuando alquilé un sulky me fui hasta La Falda, y ahí el agua es fría, y está todo arbolado, pero cuando llega a Cosquín se calienta, porque acá es todo seco y no crece nada, ni llullos, ni plantas, que ataje el sol. Este parrafeo lo he puesto igual en todas las cartas, porque si no se me va a acalambrar el cerebro de tanto pensar.
¿Y qué más? Dicen que la semana que viene al empesar las vacacio­nes de julio vienen muchos turistas, pero parece que acá en el pueblo no se queda a dormir ninguno, por miedo al contajio, y más podridos que ellos no hay nadie, perdonando la expresión. Mirá, esto se acaba pron­to, porque es mucha plata que se gasta por precausión nada mas, que tanta precausión, si todos se hicieran radiografías se vaciaba Vallejos de golpe, y me los tenía a todos acá. Bueno, todo sea por la vieja, que se le cure bien el nene. Y vos rubia mejor es que te cuides bien porque yo allá dejé mis bigías bien apostados, nada de malas pasadas porque me voy a henterar ¿vos te creés que no? Si le llegás a hacer un paquete con muchos firuletes a algún desgrasiado de allá lo voy a saber más pronto que ligero. No, de veras, yo no sé perdonar una jugada sucia, de eso no te olvides nunca.
Muñeca, se me termina el papel, no te cuento más de la vida acá por­que ya te la podés imaginar: descansar y comer.
En cuanto a las enfermeras, son todas a prueba de bala, la más joven fue a la escuela con Sarmiento.
Te besa hasta que le digas basta,
Juan Carlos

Vale: contestá a vuelta de correo como prometido, me aburro más de lo que creés. Por lo menos tres carillas como te mando yo.


Bajo el sol del balcón junta sus borradores, hace a un lado la manta, deja la reposera y pregunta a una joven enfermera cuál es el número de habitación del anciano frente a quien había tomado té en una de las mesas del come­dor de invierno. La puerta de la habitación número catorce se abre y el anciano profesor de latín y griego invita a pasar a su visitante. Le muestra las foto­grafías de su esposa, hijos y nietos. A continuación hace referencia a sus ocho años de estadía en el Hostal, al carácter estacionario de su enfermedad y al hecho de no conocer a ninguno de sus tres nietos por diversos motivos, principalmente económicos. Por último toma los borradores del visitante y como había prometido corrige la ortografía de las tres cartas: la primera —de siete carillas— dirigida a una señorita, la segunda —de tres carillas— diri­gida a la familia, y la tercera —también de tres carillas— dirigida a otra señorita.


*


Cosquín, sábado 27 de julio de 1937


Querida mía:
Tengo frente a mí tu carta, cuanto la esperé, está fechada jueves 8, pero el cello del correo de Vallejos es del 10 ¿por qué tardaste tanto en echarla al busón? Como verás estoy con el fucil al hombro.
Llegó primero carta, de mi hermana, tenés que ver qué carta sarnosa, una carilla y media escrita en la clase mientras los alumnos hacían un dibujo ¿le habrán dibujado las patas cortas? estoy con bronca contra ella. La vieja me había dicho que me escribía sin falta pero ahora se echó atrás, porque tiene el pulso muy tembleque y le da vergüenza mandarme garabatos. Pero es letra de mi vieja, a mí que me importa que sean gara­batos. Mi hermana la critica y la tiene acovardada.
La cuestión es que en casi veinte días que estoy acá no recibí más que esa carta y ahora la tuya. Y ahora dejáme que baje el fucil y lo ponga sobre la mesa, porque quiero tener las manos libres, en este momento te estoy pasando la llema de los dedos por el cogotito, y si me dejás te desabrocho el botoncito de atrás de la blusa, y te bajo la mano por el lomo, y te rasco el cuerito de mimosa que tenés. Qué linda carta me mandaste... ¿es cierto todo lo que me decís?
Yo acá siempre en la misma, no te doy detalles de lo que hacemos todo el día porque no me gusta hablar de eso. Tenés que ver las cosas que se ven en este sanatorio, que lo de Hostal es puro grupo. Hay hasta gente que se está muriendo, yo no lo quería creer, pero el otro día una piba de diesiciete años que no aparecía más por el comedor, se murió en la piesa. Y acá me las tengo que aguantar yo, por ahí me voy a enfermar de veras, de mala sangre que me hago. Si dejo que me controlen en todo voy listo, porque no te dan soga para nada, porque entre tantos médicos se hacen un lío en el mate y no se acuerdan si sos enfermo grave o qué, y al final tratan a todos igual para no herrarla, te tratan como si mañana mismo fueras a estirar la pata. Por eso yo los estoy madrugando, y no digo todo lo que hago, que al final es bastante poco. Resulta que el agua del río Cosquin es calentita, y a la siesta está mejor que nunca, pero el reglamento es que tenés que dormir la siesta o como gran farra tirarte en la repocera del balcón de invierno, con una frasada cordobesa pesada como tres de las nuestras, al sol. Bueno, este cuerpito se pianta y se baña en el río. Me baño como Adán, porque no traje la maya, y como no puedo traerme una tohalla me tengo que secar al sol nomás. Si salgo con una tohalla del Hostal enseguida el portero me calaría. Pero es macanudo el sol de las sierras, si no hay viento te alcansa para secarte sin tiritar, me sacudo el agua como los perros y chau. ¿Qué mal me puede hacer eso? Si duermo la siesta es peor, porque a la noche me empieso a rebolcar en la cama sin sueño, y me vienen a la cabeza cada pensamiento que mejor no hablar.
Estas son cosas que te digo a vos nomás, a la vieja no le digo nada, pero acá no aguanto más, porque acá no se cura nadie. Si vos hablás con alguno, ninguno te va a decir que se piensa volver a la casa, lo único que piensan es en los gastos, porque el Hostal es lo más caro de Cosquín. Están siempre hablando de pasar a una pensión particular y que los trate un médico de afuera, o alquilar una casita y traer a la familia. También hay un hospital en Cosquín, y el otro día me dio un viraje raro el balero y me fui a verlo, que sé yo, las cosas de puro aburrido que uno hace acá, mi vida. Me gusta de corazón decirte mi vida, que se yo, y cuando te vuelva a ver me vas ha hacer olvidar todo lo que vi, porque vos sos otra cosa, tan distinta.
Te voy a contar del hospital para pobres, te lo cuento así sabés lo que es, y después prometéme que nunca me vas a sacar el tema, vos que estás sana no te podés imaginar el ruido que hacen con la tos. En el Hostal se oye un poco de tos en el comedor, pero por suerte hay altoparlantes con discos o la radio, mientras comemos.
Yo el primer día que fui al hospital había salido para darme un baño en el río. Pero soplaba un viento fresco, entonces empecé a dar vuel­tas para no caer a dormir la siesta y cuando me quise acordar estaba en la sierra alta, frente al hospital. El enfermo de la cama que está al lado de la puerta, en la sala brava, no tenía visita y nos pusimos a conversar. Me contó de él, y como andan levantados, con el piyama y una salida de baño que le dan ahí, se vinieron dos más a hablar. Me tomaron por médico practicante y yo les seguí la corriente.
Yo ya no quiero ir más pero voy de lástima para charlarle un poco al pobre diablo este de la primera cama, y vos no me vas a creer pero cada vez que voy hay alguno nuevo ¿te das cuenta de lo que te estoy diciendo? y curar no se cura nadie, vida, cuando se desocupa una cama es porque alguno se murió, si, no te asustes, ahí van nada más que los enfermos muy graves, por eso se mueren.
Vos ahora olvidate de todo esto, que a vos no te toca, vos sos sana, no te entran ni las balas, dura sos como el diamantito que tienen en la ferretería para cortar los vidrios, aunque los diamantes son sin color como un vaso sin vino, mejor llenita de vino, coloradita entonces, como un rubí, mi vida. Escribime pronto, sé buena, y no tardés como esta vez en hechar la carta al busón.
Te espera impasiente y te besa mucho

tu Juan Carlos

Vale: me olvidaba decirte que en el Hostal tengo un buen amigo, en la próxima te contaré de él.


Bajo el sol del balcón junta sus borradores, hace a un lado la manta y deja la reposera. Se dirige a la habitación número catorce. En el pasillo cambia una casi imperceptible mirada de complicidad con una joven enfer­mera. El enfermo de la habitación catorce lo recibe con agrado. Enseguida se dispone a corregir la ortografía de las tres cartas: la primera —de media cari­lla— dirigida a una señorita, la segunda —de dos carillas— dirigida a la hermana, y la tercera —de seis carillas— dirigida a otra señorita. Por último se desarrolla una larga conversación, en el curso de la cual el visitante narra casi completa la historia de su vida.


*



Cosquín, 10 de agosto de 1937


Vida:
El otro día llegaron juntitas tu segunda carta y la segunda de mi hermana. Claro que había una diferencia... y así fue que a tu carta la leí como ochenta veces y la de mi hermana dos veces y chau, si te he visto no me acuerdo. Uno se da cuenta cuando le escriben de compromiso. Pero vida, por lo menos que te escriban, no me vas a creer si te digo que estas cuatro cartas son las únicas que he recibido desde que estoy acá ¿qué le pasa a la gente? ¿tienen miedo de contajiarse por correo? Te aseguro que me la van a pagar. Qué rasón tenía mi viejo, cuando estás en la mala todos te dan vuelta la cara. ¿Yo te conté alguna vez de mi viejo?
Mirá, el viejo tenía con otro hermano un campo grande a cuarenta kilómetros de Vallejos, que ya había sido de mi abuelo. Mi viejo era contador público, resibido en Buenos Aires, con título universitario ¿me entendés? no era un simple perito mercantil como yo. Bueno, el viejo fue a estudiar a la capital porque mi abuelo lo mandó, porque veía que el viejo era una luz para los números, y el otro hermano que era un ani­mal, se quedó a pastar con las vacas. Bueno, se murió mi abuelo y el viejo siguió estudiando, y el otro mientras lo dejó en la vía, vendió el campo, se quedó con casi todo y desapareció de la superficie terrestre, hasta que supimos que está ahora por Tandil con una estancia de la gran flauta. Ya le va a llegar la hora.
Mi pobre viejo se la tuvo que aguantar y se instaló en Vallejos, no te digo que vivió mal, porque tenía trabajo a montones, y yo no me acuerdo de haberlo oído quejarse, pero la vieja cuando el se murió de un cíncope empezó a chiyar como loca. Por ahí me acuerdo que sonó el timbre a la mañana después de velarlo toda la noche, eran como las ocho de la mañana, y la vieja había oído el tren de Buenos Aires, que llegaba en esa época a las siete y media. Todos estábamos sentados sin decir nada, y se oyó el ruido de la locomotora, y los pitos del tren, que llegaba de la capital y seguía para la Pampa. Se ve que la vieja pensó que el hermano del viejo podía haber llegado en ese tren ¿cómo? si nadie le había abisado... Bueno, entonces resulta que al rato suena el timbre y la vieja corrió al galpón y agarró la escopeta: estaba segura de que era el atorrante ese y lo quería matar.
Pero eran los de las pompas fúnebres para cerrar el cajón. Ahí fue que a la vieja le dio por gritar y rebolcarse, pobre vieja, y a decir que el cíncope del viejo era de tanta mala sangre que se había hecho en su vida por culpa del hermano ladrón, y que ahora quedaban los dos hijos sin el campo que les habría correspondido, que el viejo había sido demasiado noble, y no había protestado ni hecho juicio contra esa estafa, pero que ahora los que se tenían que embromar eran la mujer y los hijos. Bueno, para qué te voy a contar más. A la noche cuando no me puedo dormir siempre me viene eso a la mente.
Que lejos esta todo ¿no? Y también vos estás lejos, rubí. Y ahora te tengo que explicar porque no te escribía vuelta de correo, porque dejé pasar varios días... Estuve pensando tanto en vos, y en otras cosas, pensar que recién ahora que estoy lejos me doy cuenta de una cosa... Te lo quiero decir pero es como si se me atrancara la mano ¿qué me pasa, rubia? ¿me dará vergüenza decir mentiras? yo no sé si antes sentía lo mismo, a lo mejor sen­tía lo mismo y no me daba cuenta, porque ahora siento que te quiero tanto.
Si pudiera tenerte más cerca, si pudiera verte entrar con el micro que llega de Córdoba, me parece que me curarías la tos de golpe, de la alegría nomás. ¿Y por qué no podría ser? todo por culpa de los malditos bille­tes, porque si tuviera billetes para tirar en seguida te mandaba un giro para que te vinieras con tu mamá a pasar unos días. Vida, yo te extraño, antes de resibir tu carta andaba raro, con miedo de enfermarme de veras, pero ahora cada vez que leo tu carta me vuelve la confianza. Qué felices vamos a ser, rubí, te voy a tomar todo el vinito que tenés adentro, y me voy a agarrar una curda de las buenas, una curda alegre, total después me dejás dormir una siesta al lado tuyo, a la vista de tu vieja, no te asustes, ella que nos vijile nomás ¿y el viejo, nadie le pisa los almásigos ahora que no estoy yo?
Bueno mi amor, escribime pronto una de esas cartas lindas tuyas, mandámela pronto, no la pienses como yo.
Te quiero de verdad,

Juan Carlos

Vale: otra vez me olvidaba de contarte que te manda saludos un señor muy bueno, internado aquí como yo. Me tomé el atrebimiento de mos­trarle tus cartas, y le gustan mucho, fijáte que es una persona de mucha educación, ex-profesor de la Universidad. A mi sí me dice que soy un ani­mal para escribir.


Bajo el sol del balcón junta sus borradores, hace a un lado la manta, deja la reposera y se dirige a la habitación número catorce. Es amablemente reci­bido y después de asistir a la corrección de la única carta existente, el visitante debe retirarse a su habitación a causa de una inesperada sudoración acom­pañada de tos fuerte. El ocupante de la habitación catorce piensa en la situa­ción de su joven amigo y en las posibles derivaciones del caso.



Interrogantes que se formuló el ocupante de la habitación catorce al considerar el caso de su amigo


¿se atrevería Juan Carlos, si conociese la gravedad de su mal, a ligar una mujer a su vida con los lazos del matrimonio?
¿tenía conciencia Juan Carlos de la gravedad de su mal? ¿aceptaría Nené, en caso de ser virgen, casarse con un tuberculoso? ¿aceptaría Nené, en caso de no ser virgen, casarse con un tuberculoso?
si bien Juan Carlos sentía por Nené algo nuevo y ésa era la razón por la cual había decidido proponerle matrimonio a su regreso a Vallejos, ¿por qué recordaba tan a menudo la torpeza de Nené el lejano día en que lo convidó con una copa rebosante de licor casero posada sobre un plato de desayuno?
¿por qué repetía innumerables veces que Mabel era egoísta y mala pero que sabía vestir y servir el té de manera impecable?
.

Galeano Las Venas Abiertas de America Latina


EL SIGNO DE LA CRUZ EN LAS EMPUÑADURAS
DE LAS ESPADAS

Cuando Cristóbal Colón se lanzó a atravesar los grandes espacios vacíos al oeste de la Ecúmene, había aceptado el desafío de las leyendas. Tempestades
terribles jugarían con sus naves, como si fueran cáscaras de nuez, y las arrojarían a las bocas de los monstruos; la gran serpiente de los mares tenebrosos, hambrienta de carne humana, estaría al acecho. Sólo faltaban mil años para que los fuegos purificadores del juicio final arrasaran el mundo, según creían los hombres del siglo xv, y el mundo era entonces el mar Mediterráneo con sus costas de ambigua proyección hacia el África y Oriente. Los navegantes portugueses aseguraban que el viento del oeste traía cadáveres extraños y a veces arrastraba leños curiosamente tallados, pero nadie sospechaba que el mundo sería, pronto, asombrosamente multiplicado.
América no sólo carecía de nombre. Los noruegos no sabían que la habían descubierto hacía largo tiempo, y el propio Colón murió, después de sus viajes, todavía convencido de que había llegado al Asia por la espalda. En 1492, cuando la bota española se clavó por primera vez en las arenas de las Bahamas, el Almirante creyó que estas islas eran una avanzada del Japón. Colón llevaba consigo un ejemplar del libro de Marco Polo, cubierto de anotaciones en los márgenes de las páginas. Los habitantes de Cipango, decía Marco Polo, «poseen oro en enorme abundancia y las minas donde lo encuentran no se agotan jamás... También hay en esta isla perlas del más puro oriente en gran cantidad. Son rosadas, redondas y de gran tamaño y sobrepasan en valor a las perlas blancas». La riqueza de Cipango había llegado a oídos del Gran Khan Kublai, había despertado en su pecho el deseo de conquistarla: él había fracasado. De las fulgurantes páginas de Marco Polo se echaban al vuelo todos los bienes de la creación; había casi trece mil islas en el mar de la India con montañas de oro y perlas, y doce clases de especias en cantidades inmensas, además de la pimienta blanca y negra.
La pimienta, el jengibre, el clavo de olor, la nuez moscada y la canela eran tan codiciados como la sal para conservar la carne en invierno sin que se pudriera ni perdiera sabor. Los Reyes Católicos de España decidieron financiar la aventura del acceso directo a las fuentes, para liberarse de la onerosa cadena de intermediarios y revendedores que acaparaban el comercio de las especias y las plantas tropicales, las muselinas y las armas blancas que provenían de las misteriosas regiones del oriente. El afán de metales preciosos, medio de pago para el tráfico comercial, impulsó también la travesía de los mares malditos. Europa entera necesitaba plata; ya casi estaban exhaustos los filones de Bohemia, Sajonia y el Tirol.
España vivía el tiempo de la reconquista. 1492 no fue sólo el año del descubrimiento de América, el nuevo mundo nacido de aquella equivocación de consecuencias grandiosas. Fue también el año de la recuperación de Granada. Fernando de Aragón e Isabel de Castilla, que habían superado con su matrimonio el desgarramiento de sus dominios, abatieron a comienzos de 1492 el último reducto de la religión musulmana en suelo español. Había costado casi ocho siglos recobrar lo que se había perdido en siete años,(1 J. H. Elliott, La España imperial, Barcelona, 1965).y la guerra de reconquista había agotado el tesoro real. Pero ésta era una guerra santa, la guerra cristiana contra el Islam, y no es casual, además, que en ese mismo año 1492 ciento cincuenta mil judíos declarados fueran expulsados del país. España adquiría realidad como nación alzando espadas cuyas empuñaduras dibujaban el signo de la cruz. La reina Isabel se hizo madrina de la Santa Inquisición. La hazaña del descubrimiento de América no podría explicarse sin la tradición militar de guerra de cruzadas que imperaba en la Castilla medieval, y la Iglesia no se hizo rogar para dar carácter sagrado a la conquista de las tierras incógnitas del otro lado del mar. El Papa Alejandro VI, que era valenciano, convirtió a la reina Isabel en dueña y señora del Nuevo Mundo. La expansión del reino de Castilla ampliaba el reino de Dios sobre la tierra.
Tres años después del descubrimiento, Cristóbal Colón dirigió en persona la campaña militar contra los indígenas de la Dominicana. Un puñado de caballeros, doscientos infantes y unos cuantos perros especialmente adiestrados para el ataque diezmaron a los indios. Más de quinientos, enviados a España, fueron vendidos como esclavos en Sevilla y murieron miserablemente (2 L. Capitán y Henri Lorin, El trabajo en América, antes y después de Colón, Buenos Aires, 1948). Pero algunos teólogos protestaron y la esclavización de los indios fue formalmente prohibida al nacer el siglo XVI. En realidad, no fue prohibida sino bendita: antes de cada entrada militar, los capitanes de conquista debían leer a los indios, ante escribano público, un extenso y retórico Requerimiento que los exhortaba a convertirse a la santa fe católica: «Si no lo hiciereis, o en ello dilación maliciosamente pusiereis, certifícoos que con la ayuda de Dios yo entraré poderosamente contra vosotros y vos haré guerra por todas las partes y manera que yo pudiere, y os sujetaré al yugo y obediencia de la Iglesia y de Su Majestad y tomaré vuestras mujeres y hijos y los haré esclavos, y como tales los venderé, y dispondré de ellos como Su Majestad mandare, y os tomaré vuestros bienes y os haré todos los males y daños que pudiere...»(3 Daniel Vidart, Ideología y realidad de América, Montevideo, 1968.)
América era el vasto imperio del Diablo, de redención imposible o dudosa, pero la fanática misión contra la herejía de los nativos se confundía con la fiebre que desataba, en las huestes de la conquista, el brillo de los tesoros del Nuevo Mundo. Bernal Díaz del Castillo, fiel compañero de Hernán Cortés en la conquista de México, escribe que han llegado a América «por servir a Dios y a Su Majestad y también por haber riquezas».
Colón quedó deslumbrado, cuando alcanzó el atolón de San Salvador, por la colorida transparencia del Caribe, el paisaje verde, la dulzura y la limpieza del aire, los pájaros espléndidos y los mancebos «de buena estatura, gente muy hermosa» y «harto mansa» que allí habitaba. Regaló a los indígenas «unos bonetes colorados y unas cuentas de vidrio que se ponían al pescuezo, y otras cosas muchas de poco valor con que hubieron mucho placer y quedaron tanto nuestros que era maravilla». Les mostró las espadas. Ellos no las conocían, las tomaban por el filo, se cortaban. Mientras tanto, cuenta el Almirante en su diario de navegación, «yo estaba atento y trabajaba de saber si había oro, y vide que algunos dellos traían un pedazuelo colgando en un agujero que tenían a la nariz, y por señas pude entender que yendo al Sur o volviendo la isla por el Sur, que estaba allí un Rey que tenía grandes vasos dello, y tenía muy mucho». Porque «del oro se hace tesoro, y con él quien lo tiene hace cuanto quiere en el mundo y llega a que echa las ánimas al Paraíso». En su tercer viaje Colón seguía creyendo que andaba por el mar de la China cuando entró en las costas de Venezuela; ello no le impidió informar que desde allí se extendía una tierra infinita que subía hacia el Paraíso Terrenal. También Américo Vespucio, explorador del litoral de Brasil mientras nacía el siglo XVI, relataría a Lorenzo de Médicís: «Los árboles son de tanta belleza y tanta blandura que nos sentíamos estar en el Paraíso Terrenal... » (4 Luis Nicolau D'Olwer, Cronistas de las culturas precolombinas, México, 1963. El abogado Antonio de León Pinelo dedicó dos tomos enteros a demostrar que el Edén estaba en América. En El Paraíso en el Nuevo Mundo (Madrid, 1656), incluyó un mapa de América del Sur en el que puede verse, al centro, el jardín dei Edén regado por el Amazonas, el Río de la Plata, el Orinoco y el Magdalena. El fruto prohibido era el plátano. El mapa indícaba el lugar exacto de donde había partido el Arca de Noé, cuando el Diluvio Universal.) Con despecho escribía Colón a los reyes, desde Jamaica, en 1503: «Cuando yo descubrí las Indias, dije que eran el mayor señorío rico que hay en el mundo. Yo dije del oro, perlas, piedras preciosas, especierías... ».
Una sola bolsa de pimienta valía, en el medioevo, más que la vida de un hombre, pero el oro y la plata eran las llaves que el Renacimiento empleaba para abrir las puertas del paraíso en el cielo y las puertas del mercantilismo capitalista en la tierra. La epopeya de los españoles y los portugueses en América combinó la propagación de la fe cristiana con la usurpación y el saqueo de las riquezas nativas. El poder europeo se extendía para abrazar el mundo. Las tierras vírgenes, densas de selvas y de peligros, encendían la codicia de los capitanes, los hidalgos caballeros y los soldados en harapos lanzados a la conquista de los espectaculares botines de guerra: creían en la gloria, «el sol de los muertos», y en la audacia. «A los osados ayuda fortuna», decía Cortés. El propio Cortés había hipotecado todos sus bienes personales para equipar la expedición a México. Salvo contadas excepciones como fue el caso de Colón o Magallanes, las aventuras no eran costeadas por el Estado, sino por los conquistadores mismos, o por los mercaderes y banqueros que los financiaban (5). 5) J. M. Ots Capdequí, El Estado español en las Indias, México, 1941.
Nació el mito de Eldorado, el monarca bañado en oro que los indígenas inventaron para alejar a los intrusos: desde Gonzalo Pizarro hasta Walter Raleigh, muchos lo persiguieron en vano por las selvas y las aguas del Amazonas y el Orinoco. El espejismo del «cerro que manaba plata» se hizo realidad en 1545, con el descubrimiento de Potosí, pero antes habían muerto, vencidos por el hambre y por la enfermedad o atravesados a flechazos por los indígenas, muchos de los expedicionarios que intentaron, infructuosamente, dar alcance al manantial de la plata remontando el río Paraná.
Había, sí, oro y plata en grandes cantidades, acumulados en la meseta de México y en el altiplano andino. Hernán Cortés reveló para España, en 1519, la fabulosa magnitud del tesoro azteca de Moctezuma, y quince años después llegó a Sevilla el gigantesco rescate, un aposento lleno de oro y dos de plata, que Francisco Pizarro hizo pagar al inca Atahualpa antes de estrangularlo. Años antes, con el oro arrancado de las Antillas había pagado la Corona los servicios de los marinos que habían acompañado a Colón en su primer viaje(6 Earl J. Hamilton, American Treasure and the Price Revolution in Spain (1501-1650), Massachusetts, 1934).
Finalmente, la población de las islas del Caribe dejó de pagar tributos, porque desapareció: los indígenas fueron completamente exterminados en los lavaderos de oro, en la terrible tarea de revolver las arenas auríferas con el cuerpo a medias sumergido en el agua, o roturando los campos hasta más allá de la extenuación, con la espalda doblada sobre los pesados instrumentos de labranza traídos desde España. Muchos indígenas de la Dominicana se anticipaban al destino impuesto por sus nuevos opresores blancos: mataban a sus hijos y se suicidaban en masa. El cronista oficial Fernández de Oviedo interpretaba así, a mediados del siglo XVI, el holocausto de los antillanos: «Muchos dellos, por su pasatiempo, se mataron con ponzoña por no trabajar, y otros se ahorcaron por sus manos propias» (7Gonzalo Fernández de Oviedo, Historia general y natural de las Indias, Madrid, 1959. La interpretación hizo escuela. Me asombra leer, en el último libro del técnico francés René Dumon, Cuba, est-il socialiste?, París, 1970: «Los indios no fueron totalmente exterminados. Sus genes subsisten en los cromosomas cubanos. Ellos sentían una tal aversión por la tensión que exige el trabajo continuo, que algunos se suicidaron antes que aceptar el trabajo forzado).

RETORNABAN LOS DIOSES CON LAS
ARMAS SECRETAS

A su paso por Tenerife, durante su primer viaje, había presenciado Colón una formidable erupción volcánica. Fue como un presagio de todo lo que vendría después en las inmensas tierras nuevas que iban a interrumpir la ruta occidental hacia el Asia. América estaba allí, adivinada desde sus costas infinitas: la conquista se extendió, en oleadas, como una marea furiosa. Los adelantados sucedían a los almirantes y las tripulaciones se convertían en huestes invasoras. Las bulas del Papa habían hecho apostólica concesión del Africa a la corona de Portugal, y a la corona de Castilla habían otorgado las tierras «desconocidas cómo las hasta aquí descubiertas por vuestros enviados y las que se han de descubrir en lo futuro...». América había sido donada a la reina Isabel. En 1508, una nueva bula concedió a la corona española, a perpetuidad, todos los diezmos recaudados en América: el codiciado patronato universal sobre la Iglesia del Nuevo Mundo incluía el derecho de presentación real de todos los beneficios eclesiásticos"(8 Guillermo Vázquez Franco, Iv conquista ¡ustilicada, Montevideo, 1968, y J. H. Elliott, op. cit)
El Tratado de Tordesillas, suscrito en 1494, permitió a Portugal ocupar territorios americanos más allá de la línea divisoria trazada por el Papa, y en 1530 Martím Alfonso de Sousa fundó las primeras poblaciones portuguesas en Brasil, expulsando a los franceses. Ya para entonces los españoles, atravesando selvas infernales y desiertos infinitos, habían avanzado mucho en el proceso de la exploración y la conquista. En 1513, el Pacífico resplandecía ante los ojos de Vasco Núñez de Balboa; en el otoño de 1522, retornaban a España los sobrevivientes de la expedición de Hernando de Magallanes que habían unido por vez primera ambos océanos y habían verificado que el mundo era redondo al darle la vuelta completa; tres años antes habían partido de la isla de Cuba, en dirección a México, las diez naves de Hernán Cortés, y en 1523 Pedro de Alvarado se lanzó a la conquista de Centroamérica; Francisco Pizarro entró triunfante en el Cuzco, en 1533, apoderándose del corazón del imperio de los incas; en 1540, Pedro de Valdivia atravesaba el desierto de Atacama y fundaba Santiago de Chile. Los conquistadores penetraban el Chaco y revelaban el Nuevo Mundo desde el Perú hasta las bocas del río más caudaloso del planeta.
Había de todo entre los indígenas de América: astrónomos y caníbales, ingenieros y salvajes de la Edad de Piedra. Pero ninguna de las culturas nativas conocía el hierro ni el arado, ni el vidrio ni la pólvora, ni empleaba la rueda. La civilización que se abatió sobre estas tierras desde el otro lado del mar vivía la explosión creadora del Renacimiento. América aparecía como una invención más, incorporada junto con la pólvora, la imprenta, el papel y la brújula al bullente nacimiento de la Edad Moderna. El desnivel de desarrollo de ambos mundos explica en gran medida la relativa facilidad con que sucumbieron las civilizaciones nativas. Hernán Cortés desembarcó en Veracruz acompañado por no más de cien marineros y 508 soldados; traía 16 caballos, 32 ballestas, diez cañones de bronce y algunos arcabuces, mosquetes y pistolones. Y sin embargo, la capital de los aztecas, Tenochtitlán, era por entonces cinco veces mayor que Madrid y duplicaba la población de Sevilla, la mayor de las ciudades españolas. Francisco Pizarro entró en Cajamarca con 180 soldados y 37 caballos.
Los indígenas fueron, al principio, derrotados por el asombro. El emperador Moctezuma recibió, en su palacio, las primeras noticias: un cerro grande andaba moviéndose por el mar, Otros mensajeros llegaron después: «...mucho espanto le causó el oír cómo estalla el cañón, cómo retumba su estrépito, y cómo se desmaya uno; se le aturden a uno los oídos. Y cuando cae el tiro, una como bola de piedra sale de sus entrañas: va lloviendo fuego...». Los extranjeros traían «venados» que los soportaban «tan alto como los techos». Por todas partes venían envueltos sus cuerpos, «solamente aparecen sus caras. Son blancas, son como si fueran de cal. Tienen el cabello amarillo, aunque algunos lo tienen negro. Larga su barba es... »(9 Según los informantes indígenas de fray Bernardino de Sahagún, en el Códice Florentino. Miguel León-Portilla, Visión de los vencidos, México, 1967). Moctezuma creyó que era el dios Quetzalcóatl quien volvía. Ocho presagios habían anunciado, poco antes, su retorno. Los cazadores le habían traído un ave que tenía en la cabeza una diadema redonda con la forma de un espejo, donde se reflejaba el cielo con el sol hacia el poniente. En ese espejo Moctezuma vio marchar sobre México los escuadrones de los guerreros. El dios Quetzalcóatl había venido por el este y por el este se había ido: era blanco y barbudo. También blanco y barbudo era Huiracocha, el dios bisexual de los incas. Y el oriente era la cuna de los antepasados heroicos de los mayas (10 Estas asombrosas coincidencias han estimulado la hipótesis de que los dioses de las religiones indígenas habían sido en realidad europeos llegados a estas tierras mucho antes que Colón. Rafael Pineda Yáñez, La isla y Colón, Buenos Aires, 1955.)
Los dioses vengativos que ahora regresaban para saldar cuentas con sus pueblos traían armaduras y cotas de malla, lustrosos caparazones que devolvían los dardos y las piedras; sus armas despedían rayos mortíferos y oscurecían la atmósfera con humos irrespirables. Los conquistadores practicaban también, con habilidad política, la técnica de la traición y la intriga. Supieron explotar, por ejemplo, el rencor de los pueblos sometidos al dominio imperial de los aztecas y las divisiones que desgarraban el poder de los incas. Los tlaxcaltecas fueron aliados de Cortés, y Pizarro usó en su provecho la guerra entre los herederos del imperio incaico, Huáscar y Atahualpa, los hermanos enemigos. Los conquistadores ganaron cómplices entre las castas dominantes intermedias, sacerdotes, funcionarios, militares, una vez abatidas, por el crimen, las jefaturas indígenas más altas. Pero además usaron otras armas o, si se prefiere, otros factores trabajaron objetivamente por la victoria de los invasores. Los caballos y las bacterias, por ejemplo. Los caballos habían sido, como los camellos, originarios de América (11 Tacquetta Hawkes, Prehistoria, en la, Historia de la Humanidad, de la UNESCO, Buenos Aires, 1966.) pero se habían extinguido en estas tierras. Introducidos en Europa por los jinetes árabes, habían prestado en el Viejo Mundo una inmensa utilidad militar y económica. Cuando reaparecieron en América a través de la conquista, contribuyeron a dar fuerzas mágicas a los invasores ante los ojos atónitos de los indígenas. Según una versión, cuando el inca Atahualpa vio llegar a los primeros soldados españoles, montados en briosos caballos ornamentados con cascabeles y penachos, que corrían desencadenando truenos y polvaredas con sus cascos veloces, se cayó de espaldas(12). Miguel León-Portilla, El reverso de la conquista. Relaciones aztecas, mayas e incas, México, 1964.El cacique Tecum, al frente de los herederos de los mayas, descabezó con su lanza el caballo de Pedro de Alvarado, convencido de que formaba parte del conquistador: Alvarado se levantó y lo mató (13 Miguel León-Portilla, op. u.t ) . Contados caballos, cubiertos con arreos de guerra, dispersaban las masas indígenas y sembraban el terror y la muerte. «Los curas y misioneros esparcieron ante la fantasía vernácula», durante el proceso colonizador, «que los caballos eran de origen sagrado, ya que Santiago, el Patrón de España, montaba en un potro blanco, que había ganado valiosas batallas contra los moros y judíos, con ayuda de la Divina Providencia» (14 Gustavo Adolfo Otero, Vida social en el coloniaje, La Paz, 1958).
Las bacterias y los virus fueron los aliados más eficaces. Los europeos traían consigo, como plagas bíblicas, la viruela y el tétanos, varias enfermedades pulmonares, intestinales y venéreas, el tracoma, el tifus, la lepra, la fiebre amarilla, las caries que pudrían las bocas. La viruela fue la primera en aparecer. ¿No sería un castigo sobrenatural aquella epidemia desconocida y repugnante que encendía la fiebre y descomponía las carnes? «Ya se fueron a meter en Tlaxcala. Entonces se difundió la epidemia: tos, granos ardientes, que queman», dice un testimonio indígena, y otro: «A muchos dio la muerte la pegajosa, apelmazada, dura enfermedad de granos» (15 Autores anónimos de Tisteloico e informantes de Saha gún, en Miguel León-Portilla, op. cit.). Los indios morían como moscas; sus organismos no oponían defensas ante las enfermedades nuevas. Y los que sobrevivían quedaban debilitados e inútiles. El antropólogo brasileño Darcy Ribeiro estima que más de la mitad de la población aborigen de América, Australia y las islas oceánicas murió contaminada luego del primer contacto con los hombres blancos (16 Dercy Ribeiro, las Américas y la civilización, tomo r: La civilización occidentai y nosotros. Los pueblos testimonio, Buenos Aires, 1969,).
.